Si hubiera que centrar la atención y las energías a uno de los motivos de desmonte o “desmalezado”, sin dudarlo al más urgente y que abarca más superficie es el de Parquización, Jardines y Cultivo.
Luego de investigar las formas de trabajo de varias empresas de desmalezado, entiendo que es necesario desmentir sus ofertas y resaltar sus contradicciones, también rescatar algunos sentidos comunes que habría que empezar a reconsiderar. Copio y pego en negrita algunas convenciones de trabajo que publica una empresa, por ejemplo:
“No se realizan desmontes, que es la extracción total de toda vegetación, si no un desmalezado con criterio, mejorando el medio ambiente de lugar.”
Nunca podrían mejorar el medio ambiente del lugar retirando completamente el estrato arbustivo, gran parte del herbario, las trepadoras, epífitas, y pequeños arbolitos (esto es lo que suele hacerse en los lotes), sino todo lo contrario!. El medio ambiente incluye la naturaleza como así las personas. Somos solo una especie más entre miles existentes, dependientes de todas ellas al mismo tiempo. Riqueza de especies es sinónimo de control biológico, es sinónimo de salud; la preservación del medio ambiente nace y se mantiene con el cuidado de esa riqueza de especies!.
“Si por ejemplo existiera un monte donde hay gran cantidad de chañares de mediana altura, cubriendo todo el espacio, se ralea dejando los que estén en mejor estado, abriendo un lugar para la preservación de las otras especies .”
Innecesarias son muchas veces las intervenciones, el chañar raleado brotará devuelta de sus raíces. Forman isletas de raíces, con hasta 15 metros de largo entre plantas, si se los ralea equilibraran la enorme cantidad de raíces, brotando nuevamente. El chañar protege muchas especies, y cuanto por aprovechar de la planta viva! Feliz quien pueda aprovechar de tener un Chañaral cerca.
“Todas las malezas cortadas serán transportadas al basural .”
Esto es un gran error, toda esa materia orgánica podría reintegrarse devolviendo parte de la biomasa quitada al lugar, se podrían implementar técnicas para acelerar la descomposición de la misma, como ser compostaje, para así fertilizar el suelo. Si se lleva al basural y se mezcla con materia inorgánica contaminante, esta materia se vuelve basura contaminante.
“El desmalezado no altera la topografía del suelo, quedando todo lo perteneciente a este, tal como está en el lugar. Como por ejemplo: piedras, hondonadas, lomas, etc..”
No es así! Inmediatamente después de realizada ésta mala práctica el suelo se empieza a erosionar, el sol termina matando muchos ejemplares de hierbas por no tener la entre-sombra que les brinda los arbustos y por el estrés causado por su poda, éstas hierbas muertas se llevan consigo el refugio y alimento de muchos insectos que se ven obligados a desplazarse del lugar y otros mueren. Tanto las raíces de estas plantas como los animales que encuentran refugio bajo tierra y los que se alimentan allí, mantienen aireada la capa fértil superficial del suelo, sin sus presencias el suelo se compacta. Luego de cada lluvia el suelo se compacta aún más, agrietandose en el caso de terrenos arcillosos. El terreno pasa a perder su capacidad de absorción de agua y su estabilidad estructural dada por las raíces de las plantas y por la amortiguación de las gotas de lluvia en estratos superiores, pasando rápidamente a correr y encauzar hacia zonas más bajas en donde se puede observar el aumento de su caudal y velocidad, provocando el arrastre de sedimento y materia viva.
“Los árboles que existieran en el lugar, son podados para darle forma, levantando las copas y sacando todas las ramas que estén infectadas con parásitos o bien que ya estén secas, renovando así la salud del árbol .”
Aquí cabe aclarar que la salud de un árbol en el monte, se da cuando su entorno es saludable, y eso es cuando existe una rica biodiversidad, la cual genera un equilibrio, un control biológico.
“Tanto el desmalezado como la poda contribuyen al mejoramiento de las especies vegetales, el medio ambiente del lugar, previene de incendios y aleja de la zona fauna peligrosa para las personas, como víboras, alacranes, etc. Para esto utilizamos el criterio que da la experiencia en el trabajo.”
Definitivamente nada de todo esto se da en un pequeño terreno inmerso en un gran medio ambiente natural como es nuestro caso.
El “desmalezado”, en este caso, no contribuye al mejoramiento de las especies vegetales y el medio ambiente del lugar, sino todo lo contrario. Expone a las especies restantes a plagas y enfermedades. Perjudica al medio ambiente de varias maneras.
El monte natural que nos rodea nos da las reglas de juego. Las víboras y alacranes continuarán acercándose. El desafío para nosotros es habiendo aceptado esto, aprender a convivir con ellos.
“Se considera maleza a cualquier planta que en determinado momento o lugar dificulta una acción o puede perjudicar a otras plantas. También se considera malezas a plantas exóticas o no autóctonas de la zona.”
La definición de maleza que comparte la empresa, por lo que estuve investigando, es la definición más común que se le da. Del mismo modo yo comparto esta definición, así me la enseñaron. Pero…, qué pasó acá? Es obvio que esta definición da lugar a que el humano imponga sus intereses por sobre los de muchísimas especies. Es obvio que malezas también pueden ser las plantas autóctonas que se encuentran en un lugar en equilibrio ecológico, en donde estas cumplen un papel fundamental para su regulación (como es éste el caso). Con esto creo que queda claro que uno es quien, muchas veces, define de maleza a una planta.
“No se extraen árboles de gran porte. Si fuera necesario realizar la extracción de algún árbol para construir o por otras razones, deberá presentar el permiso municipal que esta solicita.”
Implica que habilitado esta nuevamente la decisión de uno, esta vez permitiendo o no cortar árboles de menor porte, plántulas! Estos arbolitos pequeños son los que reemplazarán a los mayores cuando mueran, además de múltiples funciones que cumplen siendo chiquitos.
Si miramos desde ojo de águila este tipo de intervención, a gran escala daría como resultado lo que se viene dando cada vez en mayor medida en la provincia de Córdoba:
- Pérdida de la biodiversidad, destrucción del ambiente natural
- Erosión del suelo, por agua, viento y sol
- Menor efecto esponja
- Aumento de la inundaciones
- Aumento de aludes
- Desertificación
Preservar el medio ambiente natural tiene por su significado el sentido de cuidar, mantener o conservar el estado del mismo. La forma de preservar el medio ambiente natural es dejándolo ser, y de intervenir en él, debería ser interactuando como un digno y humilde complemento en el mismo, acompañando sus ritmos.
Sin dudas la mayoría de los seres humanos no contamos con la consciencia necesaria para convivir en un medio ambiente natural de forma armónica. Las pruebas de esto están a la vista de cualquier ojo, la desconexión que tenemos con la naturaleza está a flor de piel en nosotros, incapaces de ver la necesidad de conocerla para cuidarla, mucho más lejos de conocerla para conocernos. Aun siendo conscientes en la necesidad de conocerla para cuidarla, llegar a aplicar mientras lo aprendido es un gran reto, pocas veces real. Porque lejos estamos de que nuestras intervenciones en el medio ambiente natural se consideren naturales. En nosotros está latente la capacidad de ser la especie más inofensiva del planeta.
Nos hacemos dignos de habitar un espacio cuando siendo conscientes de la importancia de preservarlo o mejorarlo, nos dedicamos a aprender del mismo y a cuidarlo, cada uno de nosotros a su manera, en su estado actual de aprendizaje, siempre respetando todos los seres que nos rodean.
Aquí algunas propuestas:
- La forma natural en que se mantiene corto el pasto es cuando el estrato arbóreo es denso, la poca penetración de luz solar entre su follaje impide o limita el desarrollo de hierbas y arbustos. Propongo que se planten más árboles “siempre autóctonos” para lograrlo; y solo en casos de extrema sequía, regar estos arbolitos.
- En terrenos intervenidos de esta manera se debería al menos captar gran parte del agua de lluvia caída en su superficie y cubrir el suelo con plantas pioneras de rápido crecimiento, para mientras también plantar árboles.
- Del mismo modo las casas construidas deberían captar el agua de lluvia caída en sus techos, en lo posible tener techos vivos, e innumerables buenas prácticas en su composición y funcionalidad, amigables con el medio ambiente.
- Si se extrae un árbol, que sea de forma responsable. Renovando con muchos otros nuevos.
- Propongo que no se realicen cercos perimetrales entre los lotes, o de hacerse que sean cercos vivos con plantas autóctonas.
- Reforestar los lugares más críticos con especies pioneras como las chilcas y árboles.
Intenciones:
- Que el sentido de compartir este muy arraigado en nosotros.
- Conectarnos con la naturaleza cada día un poco más.
- Que construyamos junto a la naturaleza esa cultura humilde y pura que necesitamos.
- Reconsiderar desde una primer instancia las intervenciones que pensemos hacer, sobre un marco de respeto e igualdad sobre los seres que habitan la zona.
- Que cuidar del paisaje sea en nosotros cosa de todos los días. Cada uno de la forma que lo sienta.
El monte que aun denso y rico en vida, habrá perdido su equilibrio, su biodiversidad y poco a poco las grandes molestias de las cuales muchas veces tratamos de escapar en la ciudad se harán presentes aquí mismo, y mucho de lo que nos enamoró de este lugar virgen lleno de vida habrá desaparecido.